- What do you know about the legal cases fighting for the right to access therapeutic use of psilocybin? - November 22, 2024
- Course: Critical Perspectives on Knowledge Production in Psychedelic Science 2025 - November 20, 2024
- Indigenous Shamanic Knowledge Systems, Art and Creative Processes - November 14, 2024
National School of Anthropology and History (ENAH), Mexico City
November 21 and 22, 2018
Due to the success of our most recent Congress of Sacred Plants of the Americas, held in February 2018 in Ajijic, we seek to provide continuity to these discussions, now in Mexico City. The objective of the event is to inform and make visible the current debates related to plants and psychoactive substances, with a multidisciplinary perspective provided by experts such as anthropologists, historians, political scientists, physicians, biologists and others. This forum seeks to contribute new reflections in the intersectional discussions on drugs that are related to the traditional, contemporary, urban, therapeutic and personal uses of psychoactive plants.
Presented by: Chacruna
Sponsored by: Drugs, Politics and Culture Collective, ENAH, CIESAS, MAPS and Wixarica Research Center
Community Partner: Roma Verde Espacio Comunitario
The forum is free.
Program
November 21st
Román Piña Chan Auditorium
09:30 am to 10:00 am – Opening
1. Julieta Valle
2. Bia Labate
3. Aldo Contró
10:00 am to 11:30 am – Panel 1: Sacred plants: history and traditional uses
Moderator: Nidia Olvera
1. Peyote: cults and restriction
Fernando Olvera
En este trabajo se presentará un análisis del uso y las restricciones del peyote en las culturas indígenas del norte y occidente de México, donde se profundizará sobre los distintos significados de esta cactácea endémica del desierto chihuahuense, así mismo se expondrán las distintas percepciones que se tienen del cactus entre los pueblos indígenas Raramuri, Tepehuano, Náayari (Coras) y Wixarika (Huicholes); como las distintas posturas en cuanto a su uso, conservación y protección por parte de los pueblos indígenas, “neoindios” y peyoteros.
2. Reflections on the expansion and legality of the peyote fields in Mexico
Mauricio Guzmán and Bia Labate
Este trabajo propone hacer un mapeo y clasificación inicial de los usos contemporáneos no indígenas del peyote (Lophohora williamsii) en México, basados en la literatura especializada y en investigación de campo. Planteamos también una reflexión sobre las implicaciones del uso y comercio del peyote y los desafíos de su conservación en un contexto binacional (México y Estados Unidos). Damos importancia central a la controversia suscitada por la Iglesia Nativa Americana de México (INAM) ante el Estado mexicano en su solicitud turnada ante la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación para obtener su registro y poder realizar rituales que incluyen el consumo de esta cactácea. Este caso es único y no ha recibido ninguna atención de la literatura especializada hasta hoy. Es relevante porque ilustra de manera paradigmática los entramados de las políticas de drogas y de derechos religiosos operadas por el Estado mexicano. Estas demandadas concretas de actores específicos involucrando sustancias o bienes de importancia ecológica y religiosa deben ser examinadas a la luz de derechos humanos yderechos de libertad religiosa bajo el sistema prohibicionista internacional y el milieu global del transnacionalismo cultural.
3. Entheogens and shamanism
Antonella Fagetti
El propósito de la ponencia es revisar algunos ejemplos del uso ritual de plantas sagradas en contextos chamánicos y argumentar que estas siguen siendo un medio que facilita la comunicación con las entidades sagradas tanto del chamán como de quienes, bajo su cuidado, las consumen para la resolución de conflictos, la recuperación de la salud y la renovación de la alianza con las potencias sagradas o el restablecimiento de los circuitos de la reciprocidad. Si nos preguntamos por qué muchos conflictos y enfermedades se resuelven mediante el trance enteogénico y reconocemos el gran potencial que guardan las plantas sagradas, quizá, podemos buscar -bajo un enfoque biocultural- algunas explicaciones de su eficacia en los cambios y las transformaciones que experimenta la conciencia.
11:30 am to 12:00 pm – Coffee break
12:00 pm to 1:30 pm – Panel 2: The historical perspective of psychoactive substances
Moderator: Aldo Contró
1. Increased legal and social rejection: The case of opium in northwest Mexico at the turn of the century
Zinnia Capó
Análisis de la percepción social y política del opio en México, desde la época de post-independencia hasta comenzada la revolución (1840-1915). Enfoque particular en el noroeste mexicano. Considera nociones médico-científicas, que combinaban el racismo y la xenofobia con ideas acerca de la herencia generacional para justificar medidas que controlaban y restringían una serie de prácticas denominadas vicios. En el cambio al siglo XX una especie de nacionalismo y un deseo de gobernantes mexicanos por estar entre las naciones “modernas” y “civilizadas” del mundo se conjuntaron para ir tejiendo un rechazo social y legislativo a quienes consumían y comerciaban con opio. Especial énfasis en el rol de la sinofobia, el degeneracionismo e instituciones médicas mexicanas y estadounidenses en medidas para reducir el acceso al opio fumado en California y Baja California.
2. Why was marijuana banned in Mexico? A historical approach to the criminalization of cannabis use during the first half of the 20th century.
Domingo Schievenini
Desde la perspectiva histórica, no es tarea sencilla comprender las razones por las que en la mayor parte del planeta la marihuana se encuentra hoy en día atrapada en el terreno de la ilegalidad. En el caso mexicano, la lógica detrás de su prohibición es difícil de esgrimir entre otras razones porque, proveniente de un largo periodo de cinco siglos en los que se ha cultivado en este territorio, no existe evidencia histórica para afirmar que el consumo de esta planta fuese una problemática social o de salud que ameritara intervención penal. En ese contexto, esta ponencia se centra en las primeras prohibiciones legales sobre la marihuana, y analiza la manera cómo el gobierno mexicano ejerció su poder legislativo y judicial para criminalizar a los usuarios de esta planta durante las primeras décadas del siglo XX. Este trabajo se basa en mi tesis doctoral, la cual busca formar parte de una historiografía que cuestione críticamente la manera cómo la legislación sobre drogas en México y en otros países latinoamericanos se basó en una interpretación imparcial de evidencia social, médica y legal.
3. The Zihuatanejo Project: Timothy Leary’s psychedelic clinic in Mexico
Nidia Olvera
En esta ponencia se presentará el caso del centro terapéutico, de rehabilitación e investigación con psicodélicos que funcionó entre 1962 y 1963 en Guerrero, México bajo la dirección de Timothy Leary; y las reacciones del estado mexicano ante ese programa. Mediante el uso de documentación poco conocida, obtenida en el fondo “Timothy Leary Papers”, de la New York Public Library y de la prensa de la época se presentará un esbozo de los intentos de este controversial psiquiatra norteamericano por realizar experimentos y brindar psicoterapia con plantas y sustancias psicoactivas (LSD, psilocibina, mescalina, entre otras) en México; así como de las acciones represivas que el gobierno en turno tuvo ante el “Proyecto Zihuatanejo” o “Freedom Center Mexico”.
4. “Nefarious herb or innocent shrub” Polemics around marijuana during the 1930s: Doctors, the media and popular hot spots
Ricardo Pérez Montfort
Durante la cuarta década del siglo XX mexicano, en medio de una andanada prohibicionista y al poco tiempo de haberse instaurado los llamados “crímenes contra la salud”, tuvo lugar una interesante polémica en el mundo médico en torno de los efectos que podía causar el consumo consuetudinario de la marihuana. Por tratarse de una “droga enervante” proscrita, la polémica trascendió el ambiente de los galenos y adquirió cierta relevancia en la prensa de la Ciudad de México. Las dos posiciones, la prohibicionista en cabezada por el doctor Gregorio Oneto Barenque, y la tolerante apuntalada por el doctor Leopoldo Salazar Viniegra, mostraron cuán lejos se estaba en aquel momento de un conocimiento puntual y científico sobre dicha planta y los efectos de su consumo. Si bien la primera se sustentaba en un cúmulo enorme de prejuicios y de preceptos morales, la segunda reconocía que la ignorancia y la falta de información verídica permeaban gran parte de los criterios por los cuales se habían impuesto su restricción y prohibición. Los argumentos del doctor Oneto Barenque establecían que era necesario dicho control estatal ya que se traba de un grave problema de salud pública en México. En cambio el doctor Salazar Viniegra insistía en que el consumo de marihuana no significaba contrariedad sanitaria alguna, ya que su consumo era bastante inocuo. Aún cuando esta última posición contribuyó a que en México se promoviera una política de tolerancia y descriminalización del consumo de drogas durante los primeros meses de 1940, los criterios prohibicionistas terminaron consolidándose y siguen vigentes hasta hoy en amplios sectores del país. Esta ponencia expone los argumentos más importantes de aquella polémica y reflexiona en torno de las consecuencias que tuvo la instauración definitiva del prohibicionismo.
1:30 pm to 3:00 pm – Panel 3: The peyote case: legality and territory
Moderator: Bia Labate
1. A targeted territory: sacredness, objectification and resistance in Wirikuta
Diana Negrín
Desde la segunda mitad del siglo XX, el Altiplano Potosino ha sido parte de un creciente interés para un grupo relativamente pequeño de visitantes atraídos por el peyote que crece en este semi-desierto. Una parte significativa de este turismo es producto de un imaginario que se apoya en nociones de espiritualidad pre-hispánica, anclada al uso de plantas sagradas y rituales híbridos. A partir de las concesiones mineras anunciadas en el 2010, estas visitas parecen haber intensificado en una coyuntura que traslapa nociones de un territorio sagrado indígena, con la cosificación del espacio por diversos intereses, y la labor de resistencia ante estos embates por actores locales y trasnacionales. Partiendo de un análisis geográfico crítico y a base de ocho años de investigación etnográfica participativa, esta ponencia considera la centralidad de la construcción de imaginarios espaciales como un terreno de disputa. ¿Cómo se representa y vive el territorio desde diferentes subjetividades? ¿Y cómo se enfrentan los discursos de empresas trasnacionales mineras con los de actores indigenistas y activistas ambientalistas? Estas preguntas cobran mayor importancia al darse dentro de un contexto de cambios a la ecología y una preocupación por la sobrevivencia del peyote mismo ante estas intervenciones multidimensionales.
2. Ecological Analysis of the Peyote Populations in the Southern Center of the Chihuahuan Desert, Mexico
Pedro Nájera
El peyote, una planta considerada como sagrada por diversas culturas de la América precolombina y de la actualidad, su uso se remonta algunos miles de años atrás, sin embargo, tras el avance de la tecnología, la información y la movilidad, se ha visto un creciente interés por la especie y un aumento en la presión humana que ha creado la preocupación por la conservación del peyote, pues la cantidad de consumidores se ha multiplicado exponencialmente a comparación de hace 50 años. Basándose en ésta problemática y preocupación, desde 2013 hasta la fecha hemos estado monitoreando regularmente una serie de transectos de muestreo de vegetación inferidos a poblaciones de peyote (Lophophora williamsii, L. koehresii y L. alberto-vojtechii) con diferente tipo o grado de perturbación. Se realizaron 50 transectos de muestreo en diversas zonas del estado de San Luis Potosí donde se distribuye el peyote (Lophophora williamsii), 10 en los sitios de peyote blando (Lophophora koehresii) y otros 10 en los sitios de peyote enano (Lophophora Alberto-vojtechii). Esta ponencia pretende presentar los avances que hasta ahora se han obtenido en cuanto a la pérdida o aumento de las poblaciones de peyote respectivamente para inferir así en las posibilidades de un aprovechamiento forestal que no ponga en peligro tanto a la especie, como a las comunidades naturales donde se encuentra ésta planta sagrada ni a las culturas indígenas que la integran en su cosmovisión.
3. Is the hikuri over? Wixáritaari perspectives on the status of peyote
Lisbeth Bonilla
Para los wixáritaari el hikuri (peyote) es una planta sagrada que hemos venido usando desde tiempos inmemorables, a través de esta flor podemos comunicarnos con los dioses y el kauyumari (el venado, Nuestro Hermano Mayor). Por ello, cada dos años realizamos peregrinaciones a Wirikuta para la recolecta tanto para nosotros y para la comunidad. Desde mi experiencia en el peregrinaje de acompañar en dos ocasiones al grupo del centro ceremonial donde pertenezco de la comunidad de San Andrés Cohamiata, Jal; comparto mi perspectiva como joven wixárika sobre la situación actual del hikuri, y las opiniones de los mayores sobre este tema. Los wixáritaari nos preguntamos, ¿se está acabando el hikuri?, desde el mundo wixárika ¿es posible que ocurra? ¿Qué será de nosotros sin hikuri?
4. Wirikuta’s defense and traditional use of hikuri
Aukwe García Mijárez
3:00 pm to 4:30 pm – Lunch
4:30 pm to 6:00 pm – Panel 4: Ethnography of mushrooms and psychoactive plants
Moderator: Mauricio Guzmán
1. The story of María Sabina told through the R.G.D file
Inti García
Contar la historia de María Sabina; a través de un archivo histórico que fue recopilado por un mazateco de la región de Huautla y basándose en documentos que hasta la fecha no han sido publicados por diversas circunstancias la idea de hacer público estos archivos es con la intención de generar análisis y reflexión sobre este personaje del cual sólo conocemos las investigaciones que realizaron y las grabaciones de sus cantos, pero considero desconocemos la otra historia una parte que creo debe ser conocida ya que a consecuencia de las publicaciones específicamente sobre ella se generaron diversas leyendas e historias no fundamentadas, con esta investigación no pretendo hablar de de lo mismo que se ha hablado o se conoce de ella, sino algo diferente que haga conciencia en quienes escuchen esta investigación que compartiré y como consecuencia seguir trazando la ruta para conseguir que el hongo sea reconocido como patrimonio cultural intangible de la humanidad.
2. Neo-chamanic tourism: economic and social relations around the small one that springs up. The case of Huautla de Jiménez, Oax.
Sarai Piña
El consumo de hongos enteogénicos es primordial en el chamanismo mazateco para atender enfermedades físicas y espirituales, a través de complejos sistemas simbólicos y elementos operativos. Sin embargo, a través del tiempo el NdiXijto (pequeño que brota), ha combinado su estatus ritual, con el de objeto de intercambio no sólo a nivel económico, sino también a nivel social, insertándose en distintos movimientos de búsqueda espiritual por parte de Occidentales: tales como prácticas neochamánicas, movimientos psicodélicos e incluso terapéuticos con perspectiva biocultural. Ante este panorama conviene preguntar: ¿Cómo es que se elaboran dichos rituales desde el occidente? ¿Qué implicaciones sociales y económicas tiene dicho fenómeno en el contexto mazateco? ¿Es oportuno buscar alternativas para impulsar políticas públicas entorno a los diferentes usos del pequeño que brota tanto por mazatecos como occidentales? Dichas preguntas parecen pertinentes en un contexto mazateco cada vez más lastimoso (división política, narco, apropiación de territorio) con lo que se pone en juego el estatus sagrado y medicinal del pequeño que brota, aunado a una criminalización de su uso ante políticas públicas y de salud, que quedan cortas ante los nuevos contextos.
3. The forms of vegetable spirits
Elizabeth Mateos
Muchas de las plantas sagradas son vinculadas a un animal, a personajes quiméricos, a cuerpos celestes y fenómenos atmosféricos; ellos son la forma que ha dado la humanidad a los espíritus de plantas medicinales sagradas. Así mismo, esas representaciones zoomorfas, antropomorfas, fitomorfas y las mezclas entre todas ellas encuentran su origen en las características de la misma especie vegetal, la mitología y los relatos de cada cultura a la que pertenecen. En esta ponencia expondré algunos ejemplos de la forma en que se imaginan a los espíritus vegetales los nahuas de la Sierra Negra del sureste poblano.
4. The songs that heal: Oneiric-ritual use of the sacred plant called Santa Rosa among the Otomies of the Sierra Norte in Puebla.
Jorgelina Reinoso
Encontramos a lo largo de la literatura antropológica varias reminiscencias hacia la Santa Rosa, Galinier (1990), Trejo (2014), Gallardo (2012), entre otros, quienes hacen referencia a que la planta sagrada es Cannabis sativa, afirmación que los otomíes de la sierra niegan profundamente. Los múltiples usos oníricos-rituales que los otomíes le dan a la planta también han sido mencionados brevemente por algunos antropólogos pero ninguno ha dicho qué es lo que dice la Santa Rosa cuando canta y que con su canto cura. En el canto de la Santa Rosa todas las antiguas que vienen juntas al “costumbre” hablan entre ellas y con sus hijos otomíes. De esta forma siempre en los “costumbres” hay varias antiguas dialogando simultáneamente, por lo cual es muy difícil la interpretación de sus palabras. Razón por la cual, en esta ponencia se analiza el canto ritual de la Santa Rosa a través de los actos sagrados chamánicos otomíes relacionados con la planta sagrada que cura.
6:00 pm to 7:00 pm – Panel 5: Psychoactives and HIV: from harm reduction to psychedelic therapy
Moderator: Nicole Finkelstein
1. Towards a 21st Century Harm Reduction: The Taxonomy of the Strategy
Rubén Diazconti
La reducción de daños es dinámica, tanto como los usos que se le dan a las drogas. Aparecen nuevas drogas y nuevos tratamientos intentan adecuarse a las necesidades de los individuos que desarrollan consumos problemáticos. Algunos investigadores manejan que el 20% de las personas que usan alguna droga desarrollarán alguna adicción. Sin embargo conviene aclarar que la Reducción de Daños en estos tiempos modernos no solo busca mitigar las consecuencias del uso problemático, sino acompañar como parte inherente de la cultura los usos lúdicos también. La Reducción de Daños es pues, un estilo de vida para muchos. En esta presentación se abordarán dos lemas que fundamentan la reducción de daños del siglo 21, “La adicción es un desorden aprendido” y “lo contrario a adicción no es abstinencia sino conexión”. Bajos estas dos premisas ¿cómo es que se implementa el modelo de Reducción de Daños desde el Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/Sida de la Ciudad de México?, ¿cuáles son las estrategias provistas?, ¿qué caracteriza al modelo si se compara con la forma de implementarse en otras localidades del país? Estas preguntas y otras más serán desarrolladas a lo largo de la presentación.
2. Relationships between HIV and the use of psychoactive substances
Hugo González
Desde el inicio de la epidemia de VIH a principios de los 80 fue evidente su interrelación con diferentes esferas del ser humano: sentido de vida, relaciones afectivas, adaptación a una sociedad que estigmatizaba a la enfermedad, esto sobretodo en poblaciones que desde antes de la epidemia ya sufrían de marginación social como los hombres homosexuales y los usuarios de drogas intravenosas. Estos factores fueron y siguen siendo causas que afectan la salud mental de los individuos, generando diversos trastornos y también un mayor uso de sustancias. En la actualidad, gracias a los tratamientos antirretrovirales, la infección por VIH tiene menores tasas de mortalidad y hay una mayor calidad de vida en quienes lo partan, sin embargo las poblaciones que siguen siendo las más afectadas siguen enfrentándose a problemas en la esfera mental así como el uso de drogas. Incluso, con la contención que actualmente tiene la infección con los tratamientos ARV se han generado patrones de conducta en donde se suman los riesgos de la infección, con las actividades sexuales de alto riesgo, por ejemplo el chemsex. La reducción de daños se asoció también desde el principio de la epidemia como un modelo apropiado para intervenir en la disminución del contagio y una mejora en la calidad de vida. Más recientemente y todavía de manera limitada se han incluido intervenciones con diversas sustancias consideradas sagradas o de conocimiento que brindan un potencial terapéutico tanto para mejorar el distress emocional como la adicción a drogas.
3. Psilocybin-assisted group therapy for demoralization in long-term HIV / AIDS survivors
Hannah R. Tierney and Jordie Ryan Martin
Los sobrevivientes de SIDA a largo plazo son personas que viven con VIH (PVCV) y que fueron diagnosticados temprano en la epidemia de SIDA, cuando el VIH todavía se consideraba un diagnóstico terminal. En la actualidad, las PVCV viven más tiempo de lo esperado, y se espera que el 75% de ellas tengan más de 50 años para el año 2020. Al igual que los “sobrevivientes de cáncer”, los sobrevivientes de SIDA a largo plazo experimentan mayores índices de angustia psicológica (por ejemplo, desmoralización, dolor complicado, depresión) incluso mucho después de que se controla su enfermedad. La psicoterapia asistida por psilocibina es un tratamiento experimental prometedor para la angustia psicológica entre los pacientes. La evidencia clínica y los informes del uso ceremonial tradicional de plantas medicinales sugieren que un entorno de terapia grupal puede mejorar la seguridad y la eficacia de la psicoterapia asistida por psilocibina. En esta charla presentamos los hallazgos preliminares de nuestro ensayo clínico, que es el primer estudio moderno de la terapia de grupo asistida con psilocibina, y el único ensayo clínico de esta nueva intervención específicamente para PVCV.
November 22nd
Javier Romero Auditorium
10:00 am to 11:30 am – Panel 1: Therapeutic uses of plants and psychoactive substances
Moderator: Hector Vargas Perez
1. Psychedelics in addictions treatment: from traditional medicine to the resurgence of new clinical research
Anya Loizaga
En las décadas de los 1950s y 60s diversos compuestos psiquedélicos fueron explorados ampliamente por la psiquiatría moderna aportando resultados alentadores para el tratamiento de las adicciones. Este campo de investigación clínico ha ido resurgiendo nuevamente en la última década en EUA con resultados y márgenes de seguridad prometedores. A la vez existe amplia evidencia preliminar sobre beneficios terapéuticos de la aplicación de plantas psiquedélicos en rituales tradicionales indígenas y contextos interculturales adecuadamente estructurados para la recuperación de adicciones y otros retos de salud mental. Los mecanismos terapéuticos parecen estar basados tanto en mecanismos farmacológicos, como en mecanismos psicológicos, facilitados por estados modificados de conciencia que pueden proveer un recurso valioso para facilitar procesos de cambio para la recuperación de las adicciones. leopEsta ponencia ofrece una visión general del estado de conocimiento actual sobre la aplicación terapéutica de psiquedélicos en contextos clínicos y rituales para tratar adicciones y busca contribuir al desarrollo de estudios clínicos en ese campo en México.
2. The importance of “set and setting” in the context of psychedelic therapies
Joyce Vázquez
Uno de los conceptos fundamentales y aceptados internacionalmente en el estudio del uso de las sustancias psicoativas es el de “set-and-setting”. Este término fue concebido por Timothy Leary, George Litwin, y Ralph Metzner en 1963; en el libro “The Psychedelic Experience: A Manual Based on the Tibetan Book of the Dead” Leary recalca que la manera de maximizar los beneficios y evitar los riesgos del uso de psicodélicos está en el correcto “set and setting”. Teniendo como propósito identificar factores no farmacológicos influentes en la respuesta de un individuo a sustancias psicodélicas. El estado mental que la persona trae consigo a la experiencia (intención, pensamientos, humor, personalidad, expectativas) es conocido como “set” y el ambiente físico y social en las que el usuario ó paciente tienen la experiencia se conoce como “setting”, ambos cruciales para la trascendencia de una experiencia mística. El “setting”, en términos amplios, se refiere al contexto cultural, el grupo que consume, las condiciones del consumo (por ejemplo, un contexto laico, religioso, terapéutico etc). En el ámbito de las terapias psicodélicas asistidas múltiples investigadores cómo William Richards, Karen Cooper, Mary Cosimano, Jeffrey Guss, entre otros, se han dedicado a explorar y estandarizar el tema. Aquí haremos una revisión del ‘setting’ de los ensayos clínicos con psilocibina actualmente desarrollados en Estados Unidos que tienen lugar diversos hospitales. Abordaremos la importancia de la intención, reuniones previas a la sesión, el rol del guía ó “sitter”, y las dimensiones como: música seleccionada, objetos de transición, ambientación, decoración del cuarto hospitalario y otros detalles para crear espacios mentales y físicos que brindan seguridad, familiaridad, control y confort para que la experiencia sea de máximo fin terapéutico.
3. Retrospective on the use of synthetic and natural psychoactive substances
Ivonne Roquet
A finales de los años 50’s y principios de los 60’s ocurrieron dos sucesos importantes que gestaron en el Dr. S. Roquet, médico psiquiatra mexicano, el inicio de una nueva psicoterapia que revolucionó el psicoanálisis en México, por el uso de sustancias psicoactivas sintéticas y naturales. Dichos sucesos fueron: A) Ignorancia médica sobre el uso de sustancias psicoactivas y B) El conocimiento milenario sobre el uso de hongos y otras plantas sagradas, preservado por indígenas de nuestro país y otras culturas hermanas, permitió que se dieran las circunstancias para que con todo respeto, incorporara a la concepción indígena sus conocimientos científicos derivados de su investigación. De esta combinación surge una psicoterapia profunda para beneficio de la salud mental. En la actualidad, con un mejor conocimiento y “apertura” debido a los avances científicos es factible reconsiderar este tipo de psicoterapias cuyos resultados han beneficiado probadamente la salud mental.
4. Modern clinical studies for mental disorders with psychedelic substances
Rodrigo Pérez Esparza
Las pasadas dos décadas han visto el resurgimiento del interés en las propiedades terapéuticas de distintas sustancias psicodélicas provenientes de las plantas sagradas, y algunas de origen sintético. Ha crecido exponencialmente el número de ensayos clínicos modernos que buscan explorar los efectos que tienen sobre distintos trastornos mentales (en especial depresión y adicciones), así como los mecanismos biológicos, psicoterapéuticos y sociales responsables. En esta presentación se abordarán los resultados de estudios pioneros en el renacimiento de este interés, así como las bases neurobiológicas de sus efectos.
11:30 am to 12:00 pm – Coffee break
12:00 pm to 1:30 pm – Panel 2: Psychoactives in contemporary contexts
Moderator: Zara Snapp
1. Traditional psychoactive plants in the Mexican context
Natalia Rebollo
El número de incidentes legales relacionados con las plantas tradicionales psicoactivas ha aumentado en los últimos años. Si bien no disponemos de suficientes evidencias para determinar las causas de este incremento, podemos apuntar algunas tendencias. Entre ellas, el aumento de la utilización de estas plantas en todo el mundo así como la interpretación restrictiva de las leyes y políticas de drogas por parte de las autoridades administrativas y judiciales. Dicha interpretación reduccionista tiende a aislar estas plantas de su contexto espiritual, histórico, cultural y religioso, y considerarlas como meras moléculas activas como la DMT, la mescalina, la cocaína o la psilocibina. Ante este escenario, el International Center for Ethnobotanical Education, Research and Service (ICEERS) creó el Ayahuasca Defense Fund (ADF), un programa que ofrece información y apoyo legal en la materia, compila información e identifica tendencias globales, y promueve una política pública basada en los derechos humanos, la evidencia y el desarrollo humano. Natalia, abogada mexicana y coordinadora del ADF, reflexionará sobre los principales desafíos estructurales, políticos y legales que conlleva el uso contemporáneo de plantas tradicionales psicoactivas. Se centrará especialmente en el caso de México, en donde el derecho nacional y el derecho internacional de los derechos humanos parecen estar marcando una tendencia para encontrar soluciones justas a los múltiples desafíos derivados de la globalización del uso de plantas tradicionales.
2. The salvia divinorum market in Mexico City
Carlos Zamudio
La Salvia Divinorum es una planta psicoactiva endémica de la sierra mazateca en el estado de Oaxaca, ubicado en el sur de la costa del pacífico mexicano. En la actualidad existe un mercado no regulado de productos derivados de esta planta, que se aprovecha de la no fiscalización nacional e internacional de la misma, para ofertar productos que forman parte del menú que ofrecen las llamadas nuevas sustancias psicoactivas. Explorar cuáles son las características de este mercado en el contexto urbano de la Ciudad de México, así como cuáles son sus principales usuarios, muchos de ellos jóvenes, y qué descripciones cualitativas hacen tanto de la planta, como de sus efectos, será el objetivo de esta presentación.
3. Cultural convergence. Uses and appropriations of sacred plants in the network society?
Hector Joel Anaya
La reconfiguración de las Tecnologías de la información (TIC) en el devenir del mundo contemporáneo, suponen relaciones diferenciadas y correspondientes a una multiplicidad de apropiaciones e interpretaciones culturales. En este sentido, la convergencia cultural, en los medios de comunicación supone una apropiación y una forma de aproximación hacia los fenómenos mediáticos donde los usuarios crean contenidos y los replican, convirtiéndose en emisores y no sólo receptores (Jenkins, 2008) En este sentido el régimen internacional de control de drogas, ha permeado dos discursos sobre las drogas y las personas que las usan, los cuales han sido dominantes en los medios y en la política: uno vincula drogas y crimen; la otra describe como inevitables las devastadoras consecuencias del consumo de drogas en un individuo y su entorno inmediato (Comisión Global de Política de Drogas, 2017). Es por este motivo, que los usuarios de medios de comunicación y que usan plantas sagradas, se han convertido en emisores de mensajes sobre sus propias aproximaciones, basadas en experiencias positivas y negativas, creando sus propios contenidos, los cuales serán descritas en esta ponencia. Se pretende exponer, un estudio exploratorio con metodología mixta de una muestra significativa de internautas, para describir los usos y las apropiaciones que las personas adultas que usan internet tienen, con respecto a sus consumos y producciones mediáticas sobre plantas sagradas en entornos digitales, en la era de sociedad red (Castells 1997).
4. Contemporary initiations with psychedelics
Karina Malpica
¿Dónde y cómo tienen lugar los primeros viajes con hongos psicoactivos, cactus mescalínicos, LSD, MDMA y otras sustancias similares? ¿Los consumidores se informan antes de consumir? ¿Qué entornos prefieren? ¿Viajan solos o acompañados? ¿Qué experimentan? ¿Tienen revelaciones místicas? ¿Logran insighsts? ¿Se malviajan? ¿Vuelven a usarlos? ¿Cómo difieren esas experiencias con relación a iniciaciones antiguas? Presentación de los resultados de una encuesta entre consumidores iberoamericanos habitantes de grandes urbes.
1:30 pm to 3:00 pm – Panel 3: Marijuana, coca and poppy: regulation under discussion
Moderator: Héctor Joel Anaya
1. Politics and cannabis activism in Mexico: a history of two pioneering processes
Aldo Contró
Las discusiones sobre regulación de cannabis en México han ocupado numerosas primeras planas en el país durante los últimos años. Los tres poderes del Estado han tomado roles activos en el debate público en este tema. Sin embargo hasta ahora escasos han sido los avances en el terreno de lo legal, a pesar del empuje que ha dado la sociedad civil, armada de argumentos basados en la crítica situación producida por las políticas de drogas de corte prohibicionista. Esta presentación busca analizar las razones históricas que dieron origen a la prohibición del cannabis en México, pionera a nivel mundial, igual que el activismo que defiende la legalización de esta planta, también globalmente pionero, como aquí se propone.
2. Regulation of the cocaine market in 2034: a myth or a reality
Zara Snapp
Durante los últimos 50 años, ha habido una represión de los estudios sobre el consumo de la hoja de coca y la cocaína a nivel nacional e internacional. Hemos visto una falta de apertura sobre el tema y un gran estigma hacia quienes usan cocaína y los países que producen la hoja de coca. Sin embargo, los daños a la salud por el consumo suelen ser menores que los riesgos generado por la prohibición. Viendo los resultados de la regulación del cannabis, junto con los cambios en el mercado debido a la Deep Web; y la frustración institucional en la falta de resultados de la prohibición, Acción Técnica Social ha venido elaborando un estudio con la Universidad Externado de Colombia sobre la posible regulación del mercado recreativo de cocaína en 2034. Esta ponencia dará un recorrido del desarrollo del estudio, identificando las variables y factores de cambios necesarios, además de demostrar la evidencia sobre los posibles impactos positivos de la regulación. Para hacer frente a la represión de la evidencia, toca a la sociedad civil generar evidencia y propuestas claras en materia de política de drogas para poner en el centro los derechos humanos, la educación y el desarrollo. No podemos seguir haciendo lo mismo y esperar resultados distintos. Las propuestas del futuro ya están aquí.
3. Poppy, opium and heroin: chronicle of an anticipated tragedy
Jorge Hernández Tinajero
Aun cuando no es considerada como una planta sagrada, al menos en América Latina; la planta de la amapola y su cultivo cumplen una función esencial para la sobrevivencia de numerosas comunidades rurales en Colombia, Guatemala y México. La producción de esta planta responde esencialmente a la demanda de heroína de Norteamérica, pero su impacto y consecuencias en la dinámica económica, social y política de las poblaciones rurales más marginadas de estos tres países son cada día más importantes y notorias. Ante ello, sin embargo, las respuestas de los gobiernos de los países productores -tanto como las de los consumidores- se han caracterizado por su ineficacia y simplismo, y parecen destinadas al fracaso para limitar la violencia asociada a sus mercados ilegales, para disminuir su demanda y para controlar el problema de salud pública que el consumo del opio y de sus derivados, fuera de la práctica médica, implica. Dado que el debate público sobre este tema se ha caracterizado más por intereses políticos coyunturales, la exposición que se propone en este espacio de reflexión busca señalar aspectos poco mencionados -pero ineludibles- a ser considerados en la construcción de soluciones prácticas, viables y funcionales para limitar un fenómeno que no es posible seguir ignorando.
4. Is it necessary to regulate the ritual use of cannabis?
Leopoldo Rivera
3:00 pm to 4:30 pm – Lunch
4:30 pm to 6:30 pm – Panel 4: Controversies around Bufo alvarius
Moderator: Anya Loyzaga
1. Toad Medicine: A cultural co-production
Ali Cortina
La emergencia del consumo de la medicina del sapo en la segunda década del siglo XXI en México, ha suscitado una serie de controversias que van desde la profundidad histórica de su empleo, hasta los nuevos usos que han surgido en diferentes contextos, como su presencia con las culturas indígenas del Desierto de Sonora, y en diversos espacios rituales, terapéuticos y psiconáuticos urbanos, ámbitos íntimamente interconectados a través de la coproducción cultural que ha caracterizado la historia reciente de dicha práctica. La articulación de procesos de mediatización con un discurso sobre un uso ancestral indígena, ahora se disparan en diversas direcciones y hacia diferentes grupos que han reinventado la práctica de fumar el sapo, lo que visibiliza un importante proceso de hibridación cultural en desarrollo y construcción, por intermediación de una red cada vez más amplia de actores y “nuevas comunidades” trasnacionales que han adoptado y reconocido el sapo como una medicina ancestral y espiritual. La ponencia presenta un bosquejo analítico para pensar la historia contemporánea del Bufo alvarius en México como un proceso complejo, no lineal, controversial, y con diversas repercusiones socioculturales y políticas.
2. An antagonistic dichotomy between the uncertain and the concrete: Dilemmas about the historical footprint of Bufo Alvarius
Juan Carrillo
La prevalencia del Bufo Alvarius en las culturas septentrionales de Mesoamérica ha sido fechada desde tiempos remotos. Sin embargo, su implementación en otras latitudes, por ejemplo en el área maya, ha despertado algunas incógnitas sobre la trascendencia histórica de este anfibio. Los datos etnográficos evidencian su utilidad en el ámbito ceremonial, sin embargo, resulta de capital importancia emprender estudios sistemáticos desde el punto de vista documental con la finalidad de establecer comparaciones claras y precisas al respecto de su respectiva antigüedad y distintos usos. Debido a ello, el presente trabajo se centra en el análisis de las fuentes de información provenientes de los repositorios del Archivo General de la Nación (México), el Archivo General de Centroamérica (Guatemala) y el Archivo General de Indias (España), todo ello con la finalidad de esclarecer la profundidad histórica del Alvarius en la tradición maya.
3. Bufo Alvarius or “The Dawn of the Toad”: ancestral medicine spirituality or the delirium of modernity
Jesus Ogarrio
El creciente auge de la mercantilización de experiencias rituales de tipo iniciático-chamánico partir del uso de enteógenos de origen vegetal y animal, ha causado el disgusto de los pueblos indígenas quienes perciben este fenómeno cultural como otra forma de despojo a su naturaleza sagrada y conocimientos ancestrales. El presente texto tiene el objetivo de generar una reflexión crítica acerca la apropiación de saberes y substancias propias de los sistemas simbólicos de los pueblos originarios en el contexto de un mundo globalizado. Se mostraran las consecuencias a nivel socioambiental del uso y tráfico del 5MeO-DMT (5 Metoxi-Dimetiltrptamina), substancia extraída del bufo alvarius, especie endémica del noroeste mexicano. Fenómeno que comenzó en el estado de Sonora en noviembre de 2011 y, que al día de hoy se ha extendido de forma global mediante la mercadotecnia creada a partir de los cantos y rituales ancestrales de los pueblos comcaac y yoreme.
4. O.T. A.C. Foundation: History, proposals and challenges.
Claudia Odily Fuentes
5. Applications of Entheogenic Education around Bufo alvarius: A glance at the art
Luis Roberto Ogarrio
Román Piña Chan Auditorium
6:30 pm to 7:30 pm – Keynote Conference: The Difficult Problem of Peyote Conservation, and the Way to Reach a Solution
Martin Terry
El cactus conocido como “peyote” se utiliza legalmente como el sacramento en las ceremonias religiosas de la Native American Church (NAC). Tal uso religioso es protegido por la ley en ambos países donde la planta crece naturalmente — es decir, en México y los Estados Unidos. Pero en términos prácticos, si un líder espiritual de la NAC quiere organizar una reunión de peyote para los miembros de su iglesia, le toca al líder conseguir el peyote en alguna manera. En los EEUU, la manera normal de conseguir el peyote para una reunión de la NAC es comprarlo. Actualmente en el sur de Texas hay cinco distribuidores de peyote, todos registrados legalmente por la Drug Enforcement Administration (DEA) del gobierno federal. Pero ¿de donde consiguen los distribuidores su peyote para poder vendérselo a la NAC? Lo sacan de las poblaciones silvestres de peyote, donde el peyote ha sido cosechado comercialmente por más de cien años. Hay que fijarse en el hecho de que las mismas poblaciones silvestres de peyote, en una región relativamente pequeña en el sur de Tejas, han servido como la única fuente de peyote por tantas décadas de cosecha continua, mientras que el consumo de peyote ha venido constantemente aumentándose. La demanda ha sido mayor que la oferta por más de 20 años. El numero de “botones” de peyote cosechados anualmente ha estado disminuyéndose constantemente desde el año 1997. La Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha cambiado su evaluación de peyote; en vez de su previo nivel de “mínima preocupación”, ahora peyote ha subido al nivel de “vulnerable”. El problema de la sobrecosecha sigue diezmando las poblaciones. Los problemas de la sobrecosecha de las poblaciones silvestres y la disminución de las provisiones de peyote para la NAC tienen una solución obvia: la cultivación de peyote. Entonces, ¿porque no estamos cultivando peyote en una escala grande ya? Espero que podamos todos discutir este tema al fin de mi ponencia.
Speakers
Aldo Contró es etnohistoriador por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Su investigación académica abordó lo procesos de restricción y prohibición de los mercados de drogas en la Ciudad de México en las primeras décadas del siglo XX. Desde el 2011 colabora con el Colectivo por una Política Integral Hacia las Drogas (CUPIHD AC) en donde ha realizado actividades de investigación en proyectos sobre centros de tratamiento y encuestas de consumo, así como en temas de reducción de daños. Es parte del Movimiento Cannábico Mexicano, red de organizaciones y activistas formada en el 2016 y dedicada a impulsar la reforma cannábica.
Alí Cortina es licenciado en Historia por la Universidad Veracruzana. Actualmente cursa la maestría en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, donde desarrolla la investigación: “Apuntes para una arqueología de los usos del peyote y del Bufo alvarius en la Ciudad de México, 2000-2018”. Sus líneas de investigación e interés son: la historia de las mentalidades y el pensamiento religioso, la historia de las emociones, la antropología cognitiva, el análisis del discurso, y el uso de sustancias psicoactivas. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales.
Anja Loizaga-Velder recibió el grado de maestría en psicología (Dipl.-Psych.) por la Universidad Koblenz-Landau, Alemania y un doctorado en psicología médica (Dr.sc.hum.) por la Universidad Heidelberg, Alemania. Escribió su tesis de maestría y su tesis de doctorado sobre el uso del Ayahuasca para el tratamiento de las adicciones y ha publicado varios artículos en revistas académicas internacionales y capítulos de libros sobre temas de medicina tradicional y salud mental. Actualmente trabaja como psicoterapeuta en practica privada. También es investigadora asociada al posgrado en Ciencias Medicas y de la Salud en la Universidad Nacional Autónoma de México y directora de psicoterapia e investigación en el Instituto de Medicina Intercultural Nierika A.C.
Antonella Fagetti es doctora en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (2001). Es profesora-investigadora adscrita a la Maestría en Antropología Sociocultural del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. En 1998, obtuvo el Premio INAH Fray Bernardino de Sahagún a la mejor investigación en Antropología Social y Etnología con la obra: Tentzonhuehue. El simbolismo del cuerpo y la naturaleza. Desde 2002, ha desarrollado varios proyectos sobre medicina tradicional y chamanismo y ha publicado libros y artículos sobre estos temas. Coordinó el libro Iniciaciones, trances y sueños… Investigaciones sobre el chamanismo en México, (ISCYH-BUAP y Plaza y Valdés, 2010), y es autora de Iniciaciones chamánicas. Los sueños y el trance en el devenir del chamán, publicado en 2015 por Siglo XXI Editores y el ICSYH-BUAP. Es productora y directora del documental Chamanes. Una tetralogía sobre el chamanismo en México (2007) y codirectora con Otila María Caballero del documental La iniciación del haaco cama. El chamanismo comcaac (2015). Desde 2010 desarrolla el proyecto de investigación: “Procesos de adivinación/sanación/reparación/propiciación en el contexto del conocimiento y la práctica del chamanismo de los pueblos indígenas” (CB-2014-01-241774 continuación), financiado por el CONACYT.
Aukwe García Mijarez es de la comunidad Wixárika de Tatei Kie, San Andrés Cohamiata, Jalisco, Aukwe (en Wixárika significa Magnolia). Estudió en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y se graduó como Licenciada en Ciencias de la Comunicación en el 2016. Actualmente trabaja como Coordinadora de la Mesa de Comunicación del Consejo Regional Wixárika y es colaboradora en el Programa de Radio “Territorios” de la Universidad de Guadalajara.
Ben Meeus tiene una maestría en Derecho Internacional y Europeo (cum laude) y una maestría en Estudios Latinoamericanos. Entre otras cosas, escribió un estudio comparativo sobre las cuestiones jurídicas relacionadas a la transnacionalización de Santo Daime. Posteriormente, Ben se convirtió en miembro de la Junta Directiva del “Centre for the Legal Assessment of the Religious and Ethical Integrity of the use of Ayahuasca” (CLAREIA) en los Países Bajos. También realizó una pasantía de seis meses en la Sección de Pueblos Indígenas y Minorías de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en Ginebra. Después de este trabajo, se ofreció como voluntario durante tres meses con y cerca del pueblo Asháninka en Acre, Brasil, donde -principalmente- ayudó en la creación de un Centro Indigena de Sanación, Educación y Espiritualidad.
Beatriz Caiuby Labate posee un Ph.D. en Antropología Social por la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), Brasil. Sus principales áreas de interés incluyen el estudio de sustancias psicoactivas, políticas de drogas, chamanismo, rituales y religión. Es Profesora Asociada del Programa de Psicología Este-Oeste del Instituto de Estudios Integrales (CIIS), en San Francisco, y Profesora Visitante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en Guadalajara. Es Especialista en Educación Pública y Cultura en la Asociación Multidisciplinaria de Estudios Psicodélicos (MAPS). Es, a su vez, co-fundadora del Colectivo Drogas, Política y Cultura, en México (http://drogaspoliticacultura.net) y del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Psicoactivos (NEIP), en Brasil, además de editora de su sitio (http://www.neip.info). También es editora en jefe de Chacruna (https://chacruna.net). Es autora, co-autora, y co-editora de dieciocho libros, un journal de edición especial y distintos artículos con sistema de dictaminación autónoma (http://bialabate.net). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Mexicano (SNI), nivel I.
Carlos Zamudio es etnólogo. Es especialista en Medicina Social y estudioso de los mercados locales de drogas. Es Investigador del Colectivo por una Política Integral hacia las drogas. Ha escrito diversos artículos sobre los mercados de drogas, los usuarios y la vulnerabilidad de sus derechos humanos. También ha sido asesor del Informe Drogas y Derechos Humanos publicado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (2014). Ha expuesto sus trabajos en diversas reuniones sobre mercados de drogas y la participación de poblaciones vulnerables, entre las que destacan las organizadas por la Organización de Estados Americanos y en el Woodrow Wilson Center. Ha recibido reconocimientos por sus trabajos en el que destaca el Premio Fray Bernardino de Sahagún 2008, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. Asimismo, ganó el Premio Nacional a la mejor tesis en Ciencias Sociales 2008, otorgado por el Colegio de Michoacán.
Diana Negrín es doctora en geografía humana por la Universidad de California, Berkeley (2014) y licenciada en Estudios Latinoamericanos y Letras (Universidad de California, Berkeley, 2004). Actualmente es investigadora huésped en el Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social, unidad Occidente y profesora en la Universidad de San Francisco. Ha obtenido varios premios y becas por su trabajo de investigación, entre ellos de la Fundación Ford, UC Mexus y Conacyt. Negrín es geógrafa con un enfoque en el estudio de la identidad, el espacio y los movimientos sociales en América Latina y en los Estados Unidos. Sus investigaciones incorporan un enfoque transdisciplinario que incluye estudios culturales, teorías críticas de raza y etnicidad, estudios ambientales, urbanismo y geografía histórica. Desde el 2003 ha hecho trabajo etnográfico y de archivo en los estados de Jalisco y Nayarit para ilustrar la convergencia entre representaciones históricas de etnicidad y pertenencia con las experiencias contemporáneas y formas de organización de jóvenes profesionistas y universitarios wixaritari (huicholes) que habitan en las ciudades de Tepic y Guadalajara. Su trabajo actual examina las articulaciones y desarticulaciones que emergen de las alianzas interraciales e intrarregionales que se forman en torno a la defensa de territorios y culturas originarias y que cruzan fronteras raciales y geográficas. En particular, Negrín está explorando nuevas formulaciones en torno a la solidaridad a partir de la defensa de Wirikuta, sitio sagrado de peregrinación wixárika en el altiplano potosino que desde el 2010 resiste una serie de proyectos mineros, agroindustriales y de desechos tóxicos. A base de estas investigaciones, ha publicado varios textos en revistas académicas y no académicas, así como en algunos libros. Negrín funge como la presidente de la mesa directiva del Centro de Investigación Wixárika, asociación civil que alberga un importante acervo de historia y cultura wixárika y que apoya proyectos autónomos en territorio wixárika.
Elizabeth Mateos Segovia es doctorante en el posgrado de Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Desde 2003 ha realizado investigaciones entre los nahuas de comunidades del municipio de San Sebastián Tlacotepec, Sierra Negra de Puebla, abarcando temas sobre etnobotánica, medicina tradicional, ritualidad agrícola, geografía y territorialidad mítica. Es colabora en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el proyecto “Procesos de adivinación / sanación / reparación / propiciación en el contexto del conocimiento y la práctica del chamanismo de los pueblos indígenas” a cargo de la dra. Antonella Fagetti. Ha publicado diversos articulos.
Fernando Augusto Olvera Galarza es Licenciado en Antropología por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP. Del año 2009 a la fecha ha realizado investigaciones en el semidesierto del altiplano potosino y en distintas comunidades Wiraritari de la Sierra del Nayar; que ha derivado en varias publicaciones científicas y de divulgación, exposiciones fotográficas y colaboración en videos documentales y animados sobre el patrimonio biocultural. Ha impartido conferencias sobre el pueblo Wixarika y la peregrinación a Wirikuta, los lugares sagrados naturales del pueblo Wixarika y el patrimonio biocultural de los pueblos del México contemporáneo. Es miembro de la Red Internacional para la Sustentabilidad de las Zonas Áridas (RISZA), del Grupo Interdisciplinario de Investigación sobre la Región Centro Noreste de México y del Equipo Hablemos de Hikuri. Actualmente colabora en el Programa Nacional de Etnografías de las Regiones Indígenas en el Nuevo Mileno del INAH y en el Centro INAH-SLP.
Hannah R. Tierney es estudiante de medicina en la Universidad de California, en San Francisco (UCSF). Antes de sus estudios médicos, trabajó como coordinadora del estudio con el Dr. Brian Anderson en la Terapia grupal asistida por psilocibina para la desmoralización en el estudio de supervivientes a largo plazo del SIDA en UCSF. Durante sus estudios de licenciatura en neurociencia, se interesó cada vez más en la herbolaria médica, lo que la llevó a estudiar los usos médicos tradicionales de las plantas después de graduarse. Durante los últimos 5 años también ha trabajado con pacientes que tienen trastornos por uso de sustancias, hepatitis C y VIH, en una variedad de entornos clínicos y de investigación.
Héctor Joel Anaya Segura es Licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y actualmente cursa la maestría en comunicación en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Desde el año 2015 es director de (EPSD) Estudiantes por una Política Sensata de Drogas, México, SSDP México. Se ha desempeñado como desarrollador del proyecto drogasmexico.org. Analista y consultor en independiente en políticas de drogas y juventudes.
Hector Vargas Perez es Doctor en Ciencias Biomédicas graduado del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha realizado estancias de Investigación en la Universidad Louis Pasteu, Estrasburgo, Francia y en la Universidad de Toronto, Toronto, Canadá. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Mexicano (SNI), nivel 1. Su principal área de interés es la plasticidad neuronal, patologías y potencial terapia. Sus logros se han visto reflejados en publicaciones en revistas científicas de primer nivel (tales como Nature Neurosciences y Sciences), como Director Técnico en el Sistema Penitenciario Federal, y en el desarrollo de proyectos que tienen como objetivo implementar novedosos tratamientos para individuos que sufren de enfermedades mentales asociadas a la motivación aversiva, como depresión, ansiedad, adicción y estrés post-traumático. Es también coordinador Neurocientifico de Nierika y Jefe de la Unidad Departamental de Investigación Epidemiológica del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la CDMX
Hugo González estudió medicina en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Realizó la especialización en psiquiatría en el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente” obteniendo el título por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene un diplomado en adicciones por parte de la UAM Xochimilco además de un diplomado en administración y dirección de hospitales por parte de la facultad de contaduría de la UNAM y un diplomado en certificación de hospitales por la FES Acatlán.Está certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría desde 1996 hasta la fecha y es miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, de la Sociedad Española de Patología Dual y de la American Society of Addiction Medicine. Cuenta con una larga experiencia en la atención clínica de los trastornos por uso de alcohol y de sustancias y en el manejo de trastornos comórbidos en distintos ámbitos y diferentes poblaciones tales como CEFERESO No. 1. , el Centro de Ayuda al Alcohólico y sus del Instituto Nacional de Psiquiatría, en la Fundación Salud y Comunidad en Barcelona, España y en Centros de Integración Juvenil, así como en la práctica privada. Actualmente es el coordinador de la Clínica de Trastornos Adictivos del Instituto Nacional de Psiquiatría. Ha desarrollado una amplia actividad en el área de la educación y la capacitación en materia de los trastornos por uso de alcohol y de sustancias, incluyendo múltiples asesorías para tesis de posgrado. Ha sido ponente invitado en diversos cursos y talleres, así como en congresos y reuniones científicas. Actualmente es profesor titular del curso de postgrado en manejo de adicciones de la Facultad de Medicina de la UNAM para médicos especialistas y responsable del curso de adicciones para residentes de diversas instituciones.
Inti García Flores es mazateco de Huautla de Jiménez, investigador de la cultura mazateca y licenciado en Historia, maestro de escuelas secundarias de la región. Es hijo de Renato García Dorantes quien, en vida, realizó investigaciones y publicaciones de la mazateca. En el año 2012 colaboró en un proyecto de catalogación para rescatar el archivo de la familia. Realizó un catálogo crítico y realizó la digitalización del acervo fotográfico para la consulta pública dentro de la comunidad. También ha participado como conferencista en el coloquio “Seis acercamientos a la región mazateca”, en el museo Nacional de Antropología e Historia de la ciudad de México. Actualmente pertenece al Grupo de Archivistas Audiovisuales de Oaxaca y resguarda el Archivo Histórico Renato García Dorantes, el cual conserva las investigaciones realizadas por su padre; dicho acervo se compone de: documentos, libros, audios, videos en distintos formatos y foto fija.
Ivonne Roquet, M.D., es Medica con especialidad en acupuntura y en el sistema DST del Dr. Ley, Tanatologa y Psicotetapeuta (Psicosíntesis de Roquet). Es hija de Salvador Roquet.
Jesús Ogarrio sociólogo de profesión, Maestro y Especialista en Desarrollo Rural en el área de cultura, identidad y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma Metropolitana. Colaborador del suplemento “La Jornada del Campo”, profesor en la licenciatura de Etnología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Miembro de la comunidad multinacional de investigación científica “Next Generation of Sonoran Desert Reasearchers”. Activista y académico, cuyo trabajo intelectual se enfoca las expresiones estéticas y rituales de los comcaac contemporáneos, así como al estudio de los conflictos y contradicciones entre sociedad, capital y naturaleza, y sus repercusiones en los territorios de resguardo indígena y campesino, principalmente en el noroeste mexicano. Actualmente cursa el programa de Doctorado en Ciencias Antropológicas en la ENAH, en su investigación aborda el conflicto socioambiental derivado de invasión minera a los espacios sagrados del Hant Comcaac, y la resistencia cultural y política emprendida por el grupo de jóvenes activistas llamado: Defensores del Territorio Comcaac.
Jordie Ryan Martin, originario de la Isla de Vancouver, Canadá, actualmente es estudiante de medicina en la Universidad de California en San Francisco y asistente de investigación en BAND Lab (Vinculación y Sintonía en Trastornos Neuropsiquiátricos). Como estudiante de pregrado, Jordie estudió neurobiología y contribuyó a la investigación sobre las vías biomoleculares de la demencia y los mecanismos cognitivos de la memoria. El trabajo previo de Jordie como consejero de salud sexual le proporciona una base sólida para la defensa de aquellos que viven con el estigma del VIH. Jordie también ha sido practicante de terapia física durante más de 12 años. Como futuro médico, su objetivo es integrar los procesos de curación basados en la somática en la práctica clínica.
Jorge Hernández Tinajero es politólogo e internacionalista, especializado en drogas desde hace casi 20 años. Ha sido activista en temas relacionados con la regulación del cannabis. Es socio fundador de la Asociación Mexicana de Estudios de Cannabis (AMECA) y del Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas (CuPIHD) del que fue Presidente y Director ejecutivo entre 2008 y 2014. Entre sus áreas de trabajo se encuentran la reducción de riesgos y daños, el análisis de sustancias, los estimulantes fumados. Más recientemente se ha dedicado a todo lo relacionado con la amapola, la goma de opio y sus derivados.
Joyce Vazquez Braverman, médico cirujano general egresada de la Universidad Anáhuac México Norte. Realizó su internado médico de pre-grado en Houston, Texas. Del 2013 al 2015 fungió como asistente de cirugía oncológica pediátrica con el Dr. Jaime Shalkow, como consultora de Alianzas Estratégicas para la prevención del Cáncer Infantil en el CENSIA (Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia), y también como fundadora de la Red Vs. Cáncer infantil. Más adelante, se desempeñó como Directora de Investigación Médica en la compañía Med Intelligence de medicina personalizada en Israel. Cuenta con más de 13 publicaciones científicas, incluyendo artículos y capítulos de libros en línea. Actualmente cursa la certificación de investigación y terapias psicodélicas en CIIS (California Institute of Integral Studies) y el programa de Mind and Body Medicine (Benson-Henry Institute); es escritora de contenido para la organización no gubernamental My Childs Cancer y es miembro activo de Sandbox. Dentro de sus áreas de interés se encuentra la nutrición consciente, medicina integral, medicina atroposófica, etnobotánica, psiconeuroinmunología, terapia ontogónica y epigénetica.
Jorgelina Reinoso Niche actualmente realiza sus estudios de doctorado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tiene una maestría en Antropología Social y una licenciatura en Etnología en la misma institución. Ha realizado largos periodos de trabajo de campo con comunidades otomíes de la Sierra Norte de Puebla, del Estado de México en San Pedro la Mesa Xalostoc Ecatepec y con otomíes migrantes en situación de calle de la Ciudad de México. Sus áreas de interés son: concepciones del cuerpo y la menstruación, medicina tradicional, curandero otomí.
José Domingo Schievenini es candidato a Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus líneas de investigación se centran en la historia de las drogas y en las actuales políticas públicas en materia de sustancias; temáticas que aborda desde la historia jurídica, la historia global y las teorías contemporáneas del derecho penal y del derecho constitucional. En el pasado reciente ha presentado resultados de sus investigaciones en la Alcohol and Drugs History Society Conference, en la Universidad de Utrecht y también dentro de la Breaking Convention, en la Universidad de Greenwich. Actualmente es docente en la Facultad de Ciencias Políticas y en la Facultad de Filosofía, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), donde imparte, entre otras, la materia “Historia global de las drogas”.
Juan Carrillo doctor en historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Sus líneas de investigación comprenden distintos ejes temáticos que se articulan a la ritualidad, cosmovisión, procesos de resistencia étnica y prácticas musicales entre los mayas coloniales de la Península de Yucatán y Centroamérica.
Karina Malpica Valadez es licenciada en Ciencias Políticas por la UNAM y en Psicología por el CUDEC, donde actualmente cursa la Maestría en Psicología de los Sistemas. También es diplomada en Políticas Públicas de Drogas y Derechos Humanos (CIDE). Su interés profesional se ha centrado en la formación y divulgación de información acerca de los psicoactivos. En el año 2002 fundó mind-surf.net uno de los portales de internet más visitados en Hispanoamérica acerca de Reducción de Daños desde el enfoque per to per, donde comparte los resultados de sus investigaciones teóricas y de campo acerca de más de 45 plantas y sustancias psicoactivas. Trabaja como profesora en España, México y Latinoamérica, impartiendo talleres orientados a mirar el tema de las drogas desde un enfoque sistémico que incluya a los consumidores en la toma de decisiones acerca de las políticas al respecto. Es Vicepresidenta del Club Cannábico Xochipilli. Escribe la sección “Leer Sobre Drogas” en la revista La Dosis y es autora de Sueños que guían (Ediciones Obelisco 2010), El juego de los Animales de poder (Ediciones Obelisco 2011), y coautora (junto con Isabela Lara Oliveira) de La Historia Sistémica de las Drogas (en prensa).
Lisbeth Bonilla, también se llama Kúpuri en wixárika lo cual significa Agua Sagrada. Es de la comunidad de Tateikié, San Andrés Cohamiata, Jalisco. Salió de su lugar de origen a los 17 años para estudiar la carrera de Administración en el ITESO, con el objetivo de prepararse en área de proyectos productivos y fortalecer la economía local. Desde afuera ha mantenido un estrecho vínculo con su pueblo, desde su profesión y como comunera wixárika. En la ciudad ha estado en contacto constante con los demás wixáritari también asentados en la Zona Metropolitana de Guadalajara, es así que las mujeres se han organizado para fortalecer su convivencia como pueblo a través del deporte. Por parte de su madre pertenece a una familia tradicional, lo cual la ha llevado a participar en las actividades culturales de su centro ceremonial Tunuwame, Tateikié. Tuvo el privilegio de acompañar en dos ocasiones a los jicareros de este centro en su peregrinaje a Wirikuta. Como jóven wixárika ha observado que en estos últimos años para bien o para mal la influencia de la globalización y el capitalismo es cada vez más fuerte y rápido. Por ese motivo quiere seguir ejerciendo su profesión al mismo tiempo que continúa el camino del aprendizaje de sus tradiciones. Por último, con la experiencia de estar inmersa en dos culturas diferentes, considera que una educación adecuada es una herramienta para continuar siendo pueblo wixárika.
Mauricio Genet Guzmán es profesor investigador titular A de El Colegio de San Luis, A.C., adscrito al Programa de Estudios Antropológicos. Realizó sus estudios de licenciatura y maestría en antropología social en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores-Occidente, respectivamente. En la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, obtuvo el grado de doctor en Sociología Política, con la tesis Lo más profundo es la piel. Sociedad cosmética en la era de la biodiversidad, en la cual llevó a cabo un análisis sobre la apropiación de discursos y la implementación de prácticas sobre el valor de la biodiversidad por parte de dos empresas brasileñas dedicadas a la producción y venta de cosméticos. De manera general sus temas de interés abordan las relaciones controversiales entre la sociedad y el medio ambiente: ecoturismo, conflictos socioambientales, uso de plantas psicoactivas en contextos ceremoniales y la conservación en áreas naturales protegidas. Las líneas teóricas de discusión presentes en su trabajo se vinculan con la ecología política, el constructivismo y la ecología humana. Ha publicado más de una docena de artículos en revistas latinoamericanas y es editor de tres libros: La Naturaleza en contexto. Hacia una ecología política mexicana (2012); En Busca del ecoturismo. Casos y experiencias del turismo sustentable en México, Costa Rica, Brasil y Australia (2013) y Conocimiento, ambiente y poder (2017). Es miembro de la Red de Estudios Sociedad y Medio Ambiente (RESMA); de la Red de Investigadores sobre Zonas Semiáridas (RIZA); fundador y miembro de la asociación civil, La Tierra Respira, A.C. y miembro de NIERIKA, A.C. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
Martin Terry creció dentro del periférico 610 en Houston, Texas, EEUU, donde empezó a estudiar la naturaleza a una edad temprana. Él consiguió su primera comprensión de lo que sucede cuando una agencia gubernamental opera topadoras sin el beneficio de una Declaración de Impacto Ambiental en la década de 1960, cuando el Cuerpo de Ingenieros convirtió a Braes Bayou de un corredor de vida silvestre (no reconocido) en una zanja de drenaje forrado de hormigón, esencialmente sin objeciones públicas. Se hicieron intentos para educarlo en la literatura inglesa, biología, medicina veterinaria y toxicología en Harvard y Texas A & M. Después de 20 años de estar aplicando ese entrenamiento a la agricultura internacional y el desarrollo de productos farmacéuticos, Martin echó el ancla en el Condado de Robertson, Texas, donde él y su entonces esposa Marilyn vivieron durante varios años en una pequeña cabaña en el Post Oak Savanna, criaron ganado Longhorn registrado, y establecieron una nueva biblioteca pública. Durante aquel tiempo, Martin se dedicó a estudiar la plantas, y surgió como un botánico con amplios intereses en las cactaceas, la etnobotánica, la arqueobotánica, la fitoquímica, la genética de poblaciones, la biología molecular, y la biología de la conservación. En ese momento él emigró a Sul Ross State University en Alpine, en el oeste deTexas, donde enseña actualmente en el Departamento de Ciencias Biológicas, Ciencias Geológicas y Físicas, y también sirve como Comisario de la A. Michael Powell Herbario (SRSC). Le gusta guiar a los estudiantes en sus investigaciones y colaborar con colegas de todas partes del mundo en proyectos de investigación sobre cactaceas. Él y su esposa Deirdre se disfrutan escribiendo manuscritos y no haciendo yoga. Los intereses académicos de Martin y su pasión por la protección de las especies vulnerables de cactus, incluyendo el peyote, encajan con eficacia en sus actividades como Presidente del Instituto para la Conservación de Cactaceas.
Nidia Olvera, Licenciada en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y Maestra en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Ha centrado sus investigaciones en el estudio histórico y antropológico de los usos, concepciones y prohibiciones de las sustancias psicoactivas. Ha impartido cursos de licenciatura en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y en la ENAH. Actualmente cursa el Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea en el Instituto Mora, en donde realiza un estudio en relación al control de drogas en la Ciudad de México en el periodo que va de 1940 a 1971.
Natalia Rebollo estudió Medicina Tradicional y Chamanismo con diferentes comunidades indígenas en México durante dos años. Es abogada por la Universidad Iberoamericana y cursó una maestría en Derechos Humanos y Acción Humanitaria por la universidad de Sciences Po- París. Actualmente es coordinadora del Ayahuasca Defense Fund, un programa del International Center for Ethnobotanical Education Research and Service (ICEERS), en Barcelona. Sus líneas de interés son: el uso de la medicina tradicional como una herramienta para alcanzar la la justicia transicional, la ayahuasca y conflictos armados, derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas.
Pedro Nájera Quezada es originario de San Luis Potosí, México. Es ingeniero agroecólogo por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha trabajado en diversos proyectos y programas como el monitoreo de águila real para el PROCER, en estudios de fauna y flora para diversas ANP de la CONANP, así mismo ha ejercido como consultor voluntario en la PROFEPA, SEDARH y SEMARNAT. Ha impartido más de 100 talleres o clases con diversas temáticas ambientales, desde producción orgánica, manejo de residuos, ecología de poblaciones y comunidades, botánica, zoología, etc. Ha publicado más de 20 artículos científicos y de divulgación. Actualmente trabaja para la UASLP y el CIQA como ejecutor de proyectos y, en la CONABIO como tutor de la plataforma NaturaLista para los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.
Ricardo Pérez Montfort es Doctor en Historia de México por la UNAM. Investigador en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III. Sus temas de especialidad han sido la historia y la cultura de México y América Latina durante los siglos XIX y XX. Sus libros más recientes son: México contemporáneo 1808-2014, Tomo 4. La Cultura, (El Colegio de México/Fundación MAPFRE/Fondo de Cultura Económica, 2015) y Tolerancia y prohibición. Aproximaciones a la historia social y cultural de las drogas en México 1840-1940 (Random House, 2016)
Rubén Carreón Diazconti es Antropólogo Social por la Universidad Veracruzana. Maestro en Ciencias Sociales por El Colegio de Sonora, Miembro del Comité Interviniendo Muros en Salud de la Universidad del Sur de California y el Instiuto Nacional de Psiquiatría. Fue coordinador de la fase 4 del Proyecto binacional El Cuete en la Ciudad de Tijuana en 2011. Durante 2012 coordinó la Encuesta Nacional de Personas que se Inyectan Drogas en 3 Ciudades (Tijuana, Hermosillo y Cd. Juarez). Coordinador del Programa de Reducción de Daños del Programa de VIH/Sida de la Ciudad de México. Actualmente es Jefe de Unidad Deparatamental de Programas Específicos del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/Sida de la Ciudad de México
Rodrigo Pérez Esparza trabaja actualmente como jefe del Laboratorio de Investigación en Adicciones en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) y como profesor en el Instituto de Terapia Racional Emotiva de México. Recibió formación como médico cirujano, especialista en Psiquiatría, subespecialista en Neuropsiquiatría y maestro en Ciencias Médicas por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y el INNN. Obtuvo el premio Fondos de Investigación 2014 del Instituto Científico Pfizer, así como el premio a mejor tesis de especialidad del Programa Universitario de Investigación en Salud UNAM-INNN 2015, por su trabajo de investigación en los efectos terapéuticos de sustancias psicoactivas como la ketamina en la depresión resistente a tratamiento. Ha trabajado de manera conjunta en la University of New South Wales y el New York Psychiatric Institute, en temas de investigación neuropsiquiátrica. Sus líneas de investigación actuales incluyen la utilización de compuestos psicoactivos en el tratamiento de la depresión y las adicciones, así como en la exploración de biomarcadores de la adicción.
Sarai Piña es licenciada por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México con mención honorífica y recomendación a publicación. Ha trabajado distintas líneas de investigación de entre ellas: turismo, chamanismo, neochamanismo, consumos culturales y antropología médica. Trabajos que han sido expuestos en distintos escenarios como coloquios y congresos tanto dentro como fuera de México. En el ámbito laboral, ha prestado servicios como coordinadora e investigadora en proyectos de mediación social, consumos culturales, y contextos indígenas, colaborando con el CIESAS, CDI, Universidad Autónoma de Hidalgo y en el sector privado. Es colaboradora de revistas de corte y divulgación cultural. Tiene experiencia en organización de coloquios, y congresos nacionales como internacionales.
Sergi Pedro Ros. Director & Productor de Cine Documental. Actualmente trabaja en la postproducción del largometraje documental Laberinto Yoéme, su Ópera Prima con la que ha obtenido el apoyo para producción de FOPROCINE-IMCINE, premios en diversos festivales internacionales como Mejor Proyecto Latinoamericano en Desarrollo representando a México en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana Cuba, dos Menciones Honoríficas en el Guanajuato International Film Fest, un exitoso crowdfunding en Kickstartery el apoyo de renombradas casas productoras y corporaciones dedicadas al cine en México. Colabora como docente en materia de estudios en cinematografía en las escuelas de Cine ARTE7, Universidad de la Comunicación y la UPAEP. También trabaja como asesor de proyectos. Maestría en Cine Documentalpor el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), en colaboración con la Facultad de Artes y Diseño (FAD), dentro del Posgrado en Artes y Diseño (PAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante el posgrado contó con la Beca para Estudios de Posgradode la UNAM. Licenciado en Historia por la Universitat de València.
Zara Snapp tiene una Licenciatura en Ciencias Políticas por la Universidad de Colorado en Denver, y una Maestría en Políticas Públicas por la Universidad Harvard donde obtuvo una beca completa. Actualmente es consultora con Acción Técnica Social en Colombia, Equis Justicia y Grupo Kaluz en México y la Drug Policy Alliance en EEUU. Durante los últimos dos años, formó parte del Secretariado de la Comisión Global de Políticas de Drogas, donde se enfocó en la estrategia de América Latina, comunicación y la reforma internacional de la política de drogas con miras a la UNGASS 2016. Zara es referente a nivel nacional y regional, frecuentemente escribiendo y dando ponencias sobre el fracaso de la política actual, reformas a nivel local, nacional e internacional y la regulación de los mercados y autora de Diccionario de Drogas, publicado en 2015. Zara nació en México, criada en los Estados Unidos, y actualmente vive en la Ciudad de México.
Zinnia Verenice Capó Valdivia es estudiante del doctorado en Historia en Stony Brook University. Esta actualmente interesada en cómo pobladores de la frontera, entre 1880 y1930, retomaron el discurso moralizante que formaba parte de campañas gubernamentales por combatir el vicio, utilizándolo como herramienta para avanzar sus propios intereses. Sus estudios previos incluyen análisis de qué decían y cómo reaccionaban autoridades de Baja California al consumo y comercio del opio en los primeros 35 años delsiglo XX; también ha hecho trabajo etnográfico con consumidores de drogas en el área metropolitana de Monterrey, enfocado en sus relaciones sociales y familiares. Ha participado en el Seminario por la Paz del Colegio de México, en la revista Culturales y del CUPIHD. Es Maestra en Estudios Socioculturales (UABC), y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UdeM).
Teasers
Psychoactive Plants and Prohibition
Traditional and Therapeutic Uses: Plants and Molecules
Sacred Plants: Law and Conservation
Take a minute to browse our stock:
Did you enjoy reading this article?
Please support Chacruna's work by donating to us. We are an independent organization and we offer free education and advocacy for psychedelic plant medicines. We are a team of dedicated volunteers!
Can you help Chacruna advance cultural understanding around these substances?